Mostrando entradas con la etiqueta Ravenna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ravenna. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2011

Damos por terminado este viaje... Talla 38 de Zara!

Bueno, pues llegó el momento en el que por fin, después de casi 11 meses, doy por terminada esta etapa Ravenna habiendo adelgazado 43 kilos. Me faltan dos, se supone, para llegar a mi peso ideal, pero es tal mi agotamiento que necesito moverme y aligerar esta última etapa, porque ha habido momentos en los que la presión por llegar y la saturación de 11 meses de trabajo interno y externo ha sido tal que mas que felicidad he sentido angustia. Así que hasta aquí hemos llegado y de momento me voy a tomar un tiempo fuera de la clínica para limpiar un poco el disco duro.

Pero lo cierto es que nunca soñé que me iba a poder enfundar alguna vez en la vida una talla 38 de Zara. Y digo alguna vez porque es LA PRIMERA VEZ EN MI VIDA que puedo entrar en Zara y por supuesto, que entro en una talla 38!.
He tardado meses en poner un pie en este templo de la moda porque se me hacía un mundo. ¡Tanto nuevo y todo accesible era practicamente tan difícil o mas de digerir que un cordero después de meses a 100 gramitos de carne para comer....!
Pero a las pruebas me remito. Le pedí a mi compañera Nines que me hiciera una foto porque me pareció un hecho histórico.

Lo cierto es que ahora empieza una nueva etapa y aunque muy feliz, tengo un miedo que me cago, con perdón de la expresión.
Me da tanto miedo engordar otra vez que sigo siendo incapaz de pedir una copa de vino o de meter hidrato de carbono en la comida. En fin, supongo que eso es el mantenimiento. Aprender poco a poco a comer de todo en la medida.

Pero me urge ya moverme, empezar a introducir cosas nuevas en mi vida, dejar el régimen como pensamiento único, hablar de otras cosas, leer otras cosas, frecuentar otra gente. Integrarme en el mundo con mi nuevo cuerpo y mi nueva mente. En resumidas cuentas, vivir toda la teoría que he aprendido estos meses atrás.
Así que a partir de ahora, no se con cuanta frecuencia escribiré, pero si se que quiero incorporar nuevos temas de exploración.
Y es que en el trabajo que tengo ahora estoy viviendo y descubriendo un montón de cosas nuevas que quiero compartir con vosotros. Blogs, estilos decorativos, libros, personajes, etc, etc... En definitiva expandir mi micromundo mas allá de Ravenna y una dieta. Muy agradecida por todo lo que me han ayudado y aportado pero... it's time to move on! Así que, a la que publico este post, me voy al gimnasio. Feliz fin de semana todos!

sábado, 22 de enero de 2011

Volviendo a estar en el mercado

Bueno, pues es una realidad. Con 36 kilos menos, 41 años y soltera, una vuelve a las puertas del mercado (del ligoteo) casi de forma natural. Deja de ser invisible para el mundo (porque cuando se es obeso paradójicamente, es cuando mas invisible una se vuelve) para empezar a cobrar algo de protagonismo en las noches de copas y bailoteo de Madrid.
Pero ¡ay señores, como ha cambiado este cuento!....
Yo salí definitivamente del mercado como quien dice a mis 30 añitos, cuando conocí a Julián allá por el año 1998. Y del mercado de la noche, la verdad que salí con mi primer novio, Juan alrededor de los 20. Y de entonces es realmente de donde me viene el dulce recuerdo de ligar como se hacía antes.... Alguno había rapidillo que había que poner freno para poder determinar si interesaba o no, pero en lineas generales, existía el "flirteo" y esa famosa frase de "le está rondando un chico". Porque antes se hacían esas cosas inconsciente a la vez que sabiamente.
Recuerdo que pese a que Juan no trabajaba y yo si, me estuvo invitando a cenar durante dos meses antes de darme el primer beso. Me recogía siempre en el portal y ahí me depositaba horas después con un beso en la mejilla hasta la llamada del día siguiente. Hubo un momento incluso en que pensé que era homosexual, pero aún así le dejaba hacer porque en realidad sabía que me estaba conquistando. Y dos meses y medio mas tarde, después de una noche de bailoteo y copillas en Joy, llegó el primer beso en el coche de su padre.
Y con Julián... estuvimos 3 años de amigos intimos "sin intimidad" hasta que una noche de Agosto del año 2001, después de una cenita a la luz de las velas en el Viejo Almacén de Buenos Aires y unas copas en Rosales decidimos poner en riesgo nuestra amistad para poder disfrutar plenamente el uno del otro.
De esto ya hace casi 10 años. Y en 10 años, amigos, como ha cambiado este cuento. Por muchas razones, pero ahora salir a bailar o a ligar para mi es todo un desafío.

La fauna que frecuenta los garitos trae historias colgando que imposibilitan que cualquier acto de acercamiento a una mujer tenga algo de romántico. Para empezar porque el estado etílico o de drogadicción es casi inmesurable. Máxime cuando la menda, léase yo, estoy en la mas pura abstinencia para poder terminar de quitarme estos 9 kilitos que me faltan.
Luego pasamos al factor edad. O son torpes piolines o torpes divorciados. Los piolines apenas te dan tema de conversión y los divorciados no quieres que te lo den. Además vuelven al mercado con ganas de recuperar el tiempo perdido "así que vayamos rapidito al tema que he estado 15 años casado y quiero marcha...".
Y luego está, claramente, la torpeza de una, por la falta de práctica, falta de interés y evidentemente, falta de alcohol en las venas. No solo para ligar, sino que para bailar también. Pese a tener un peso y volumen más reducido, la falta de práctica hace que tanto los movimientos como las palabras broten a trompicones de dentro. En fin, toda una odisea. Todo un proceso de readaptación al nuevo medio.
Sin embargo hay algo en todo esto que es muy positivo. Y es volver a TENER GANAS.  De vestirse, de reírse, de salir, de probar, de mirar, de mirarse... incluso de ligar, si es que la vida decide que efectivamente todavía hay posibilidades.
De alguna forma hasta creo que es bueno pasar una temporada de no-enamoramiento pues ahora llega el momento de volver enamorarse de una misma, si es que alguna vez se estuvo. Llega el momento de comprometerse, descubrirse, flirtear, coquetear, conquistar pero a una misma, después de tantos años de alejamiento, distancia y maltratos.

Feliz Día de los Enamorados a todos/as, aunque sea 22 de Enero!



domingo, 14 de noviembre de 2010

LA OBESIDAD: DESMITIFICANDO EL MITO

Estimados lectores invisibles,
Hace ya dos meses que no escribo nada y es que he estado haciendo un maravilloso viaje por Asia visitando a parte de mi familia que vive ahí. Pero este viaje ya lo narraré en otro post. Ahora, y por ser fin de semana intensivo en la Clinica Ravenna de "Vale Clave", quiero compartir una ponencia que me invitaron a dar ayer en Burgo de Osma en la que me propusieron hablar de un tema importante para mi. Elegí la Obesidad. Y fue muy liberador hablar de todo esto en público. Principalmente porque sé que mas de una vez se ha hablado en corrillos, y como le decía ayer a una amiga, para que hablen ellos, mejor lo hago yo con conocimiento de causa. Y además les pedí a todo que por favor, echasen un vistazo en su entorno y si ven a alguien que puede tener este problema, que por favor le ayuden, que no es falta de fuerza de voluntad sino mas bien una enfermedad que necesita tratamiento. La verdad que fue todo un éxito. Recibí felicitaciones y además de las que salen del corazón. Mereció la pena el esfuerzo de salir al estrado y el mal trago de contar algo que tantos años he sufrido en silencio. Espero que os guste.


LA OBESIDAD: DESMITIFICANDO EL MITO
Cuantas veces hemos oído decir que “todos los gordos son felices”? pues bien, yo os digo, con cierta autoridad en este tema, que un gordo es feliz cuando empieza a adelgazar, cuando recupera todos los movimientos que le han sido concedidos como ser humano, cuando es capaz de seguir el ritmo de sus amigos en una excursión, cuando subir a esquiar no supone activar toda una serie de mecanismos necesarios para poder soportar físicamente el día, cuando puede tirarse en el suelo a jugar con sus hijos o simplemente cuando puede salir a tomar un algo improvisadamente con sus amigos porque puede ponerse cualquier cosa del armario.
Hace 5 meses comencé un tratamiento para superar mi adicción a la comida y de esta manera, combatir mi obesidad. No se trata de una simple o dura dieta, sino de todo un proceso de reinvención, que comienza primero por admitir una enfermedad con forma de adicción y segundo por trabajar la raíz de problema, que se haya en la cabeza, no en el estomago, como muchos creen.
Toda mi vida he tenido problemas con el peso, ya desde pequeña, y se han ido alimentando de muchos mitos que incluso acabas creyendote, unas veces porque conviene, y otras porque realmente sientes que hay algo que no sabes bien que es que te imposibilita alcanzar el objetivo.
Muchos de los que estáis aquí me conocéis desde hace ya mas de 20 años y los que me conocéis bien, sabéis que solo he conseguido estar delgada las 24 horas siguiente a terminar un régimen o cuando cogí el dengue, que fue la única vez en toda mi vida que un médico me decía: “tu tratamiento y recuperación consisten en mucho reposo, osea NO HACER NADA, y en comer todo lo que quieras. Lo que se le olvidó decir es hasta cuando…. En fin.
Pero volviendo a mis historial de los problemas con el peso, a los 25 años asumí que “esta era mi cruz” y entré en estado de resignación total, cuidándome, algunas veces mas que otras, pero poco a poco cambiando de talla.
Hasta que los acontecimientos de los últimos cuatro años me han llevado al abandono total entrando en la categoría de OBESIDAD MÓRBIDA, que aparte de sonar fatal, significa un altísimo riesgo de diabetes, problemas cardiovasculares o infartos, gota, hipertensión, hipertiroidismo, cáncer de páncreas y demás lindezas que no quiero ni pensar. Esos eran los problemas que podría haber tenido de seguir ahí, pero los que ya tenía cuando llegué a la consulta eran hipertiroidismo, colesterol, anemia y gastritis aguda, todos ellos por primera vez en mi vida y Dios quiera sea la última.
El caso es que llegué, empujada por el ejemplo de una amiga que había perdido 40 kgs en 6 meses y por mi desesperación. La tristeza de haber perdido a mi novio, mi trabajo, mi padre y mi madre en un margen de 4 años estaba empañada por un mar de kilos que no me dejan, literalmente, moverme, salir adelante. Estaba enferma y no dejaba de reprocharme a mi misma el no tener fuerza de voluntad para hacer la única cosa que estaba en mi mano: CUIDARME. Creía, ingenuamente, que era falta de fuerza de voluntad y eso me mataba. Luego he entendido con el trabajo de la terapia y los grupos que no se trata de fuerza de voluntad, sino de tratamiento. O es que a un enfermo de cáncer se le dice: Mire usted, tiene un cáncer como una casa pero póngale fuerza de voluntad y verá como sale adelante….
Me temo que no. Que las cosas no son así, y que el sobrepeso y la obesidad son, en el 99,9 % de los casos un problema que va mas allá de la estética o de la falta de fuerza de voluntad.
En un porcentaje muy alto, esta relacionado con rellenar un vació, físico o emocional,  con la soledad, con mucha falta de autoestima, con una enorme insatisfacción personal, con una ansiedad incontrolada, con un rechazo a algo  etc, etc, etc. Resumiendo, todos esos males del siglo XXI
También existe una parte genética que el individuo desarrolla en mayor o menor medida, según los hábitos que cultiva. Está comprobado que hay gente, incluso civilizaciones como por ejemplo la asiática, que tiene menor propensión a engordar y otras que se han transmitido la obesidad de generación en generación, como por ejemplo la norteamericana.
Pero es cierto que a la genética se la puede trabajar. Es decir, si nosotros tenemos propensión a engordar pero adquirimos el habito, a base de repetición, de activar el gen de la parada, seremos capaces de transformar nuestra genética. Todo depende del tiempo que hayamos pasado en sobrepeso y obesidad, y esto desgraciadamente no son buenas noticias para mi, pero aún así, he decidido seguir adelante y equilibrar mi relación con la comida en la medida de lo posible.
La verdad que son muchas las cosas que he aprendido en estos 5 meses, lo que llamamos en la jerga de la clínica “herramientas para conseguir el objetivo”.
La principal herramienta y sobre la que se basa este método es el CORTE, DISTANCIA Y MEDIDA.
El CORTE ha sido radical con los alimentos y bebidas que me estaban perjudicando directamente a la salud y que me enganchan, como los hidratos de carbono que tienen un alto potencial de enganche. Y radical es RADICAL. Quiero decir, no existe “prueba un poquito que no pasa nada”. De alguna manera ya se la sensación que me va a proporcionar ese poquito, y sobre todo, se que un poquito lleva a otro y a otro y ya la hemos liado.
He aprendido a poner DISTANCIA, con la comida, con las farras, con las salidas, con los restaurantes, con las cenas en casa, con los amigos que chupan energía, con los trabajos que no enriquecen, con las citas que aburren, etc. Y esa distancia me ha enseñado a medir mis fuerzas, a escucharme, a darme espacio en las demandas del mundo, en definitiva a estar menos en los demás y mas en mi misma.
Y por último, he aprendido a poner MEDIDA. Tanto en lo que como, como en lo que siento, como en lo que hago, como en lo que digo. Porque como buena croata que soy, por naturaleza soy persona de excesos: O me tiro por pista negra o no esquío. O no salgo nada o soy la que cierra la noche. O trabajo 12 horas o me tiro dos años de sabático. O fumo 2 cajetillas y además de Ducados, o dejo de fumar radicalmente de un día para otro, sin pastillas, libros o pinchazos. En fin, EL TODO O LA NADA, EL EXCESO O EL DEFECTO. Menudo lío! Ahora entenderéis porque sigo soltera….!
Pero es curioso, porque esta sensación de “Equilibrio” que he adquirido cortando con el exceso de comida, no la sentí cuando dejé de fumar, y tampoco cuando decidí rebajar mi número de copazos nocturnos. Y porque es esto? Porque la comida funciona, en el caso del adicto, como una anestesia. Cuando dejamos de anestesiarnos es cuando empezamos a vivir y a sentir. La función comida es alimentarse y todo lo que se come de mas es para alimentar otras cosas como el vacio, la soledad, la rabia, la tristeza, etc. Solo cuando todas estas emociones se ponen en orden es cuando conseguimos adelgazar como consecuencia de un equilibrio.
Todavía recuerdo la sensación de desconcierto que sentí permanentemente los primeros dos meses de mi tratamiento, provocada por el descubrimiento de mi enfermedad. Yo, cuca Azinovic, soy adicta a la comida. Ufff, no sabéis bien todo lo que mueven estas palabras. Una vez aceptadas se convirtieron en dolor. Dolor por ver por primera vez hasta donde había llegado por mi adicción. Porque aunque sabía que la ropa no me valía, cuando estas en medio de la adicción, no ves, no eres capaz. No te miras en el espejo. O mejor dicho, miras pero no ves. Es imposible. En realidad es un mecanismo de defensa.
Y después del dolor llega el “Manos a la obra”. Aceptas la responsabilidad de tu vida, de tu problema y te pones a trabajar en ello sin reservas. Cada día mas motivado, cada día mas informado y adquiriendo poco a poco con una buena dosis de aceptación y humildad. Se empieza a encender en el cerebro el piloto automático del auto cuidado y empiezas a creerte que es posible. Cauto pero confiando, en el sistema, en los profesionales y sobre todo, poco a poco, en ti mismo.
Yo ya he perdido 28 kilos y me quedan todavía 19 que espero adelgazar en 4 meses . Después vendrá el Mantenimiento, proceso en el que se van normalizando poco a poco las cantidades y se van introduciendo analíticamente diferentes tipos de alimentos prohibidos durante el descenso para observar de manera individualizada como reacciona el metabolismo del paciente. Además, se trabajan con el paciente mas en profundidad las causas por las que se ha llegado donde se ha llegado para evitar que el paciente vuelva ahí.
En la actualidad solo un 20% de la gente que llega a su peso ha conseguido mantenerlo con cierta estabilidad a lo largo del tiempo. SOLO UN 20%!!!! ES POCO VERDAD? Desgraciadamente esto es una clara indicación del grado TAN ALTO de adicción al que llega la comida.
Pero pese a este 20%, a la genética herencia de mi padre, a que prácticamente toda mi vida he tenido sobrepeso, he decidido seguir adelante. No se hasta donde llegaré, ni si podré o no mantenerlo en los años, pero si se que hoy por hoy me siento infinitamente mejor que hace 4 meses cuando recogía el premio Expiga y que hoy por hoy, ha merecido la pena el esfuerzo.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Las heridas del alma

Acabo de salir de la cuarta jornada del Vale Clave de Septiembre con Máximo Ravenna y vengo tocada. Cierto es que ya ayer noche salí tocada por los testimonios de mis compañeros, con los que me he sentido más que identificada, incluso podría decir desprevenidamente identificada.

El caso es que me permito iniciar esta reflexión resumiendo la intervención de mi querido y admirado compañero Borja, intervención mas que acertada, escueta y necesaria. El punto que él quería hacer era el siguiente: está muy bien trabajar para adelgazar pero también se deben mirar las causas por las que se engordó, que él ha denominado LAS HERIDAS DEL ALMA.
Para él, las causas son tres:
  • Familias desestructuradas que suelen conllevar a la soledad del individuo
  • Mala educación o falta de ella pues el hombre ES y SE HACE. Y se ha de educar a los hijos para que se hagan a raíz del ser.
  • Falta de sentido de la propia vida: cuando empezamos nuestra vida está vacía, y está en nosotros determinar con que la vamos a llenar. Y aquí ha mencionado la escuela de Viktor Frankel y su libro "El hombre en busca de sentido" que tanto me marcó a mi cuando lo leí hace un par de años y que ha pasado a ser un libro clave en mi mesilla de noche.
Y volviendo a Borja, ha terminado su intervención con una frase clave: "el objetivo de la vida no es estar delgado, es ser feliz".

Y yo me he emocionado. De verdad. Porque he sido capaz de visualizar perfectamente la falta de autoestima TAN GRANDE con la que he mal vivido toda mi vida. Lease, mis heridas del alma.

Ayer empecé a hacer un trabajo muy duro a la par que pedagógico que es recolectar la historia de mi peso en fotografías. Lo que se llama una autobiografía de la persona a través del peso. Lo que nunca he sido capaz de hacer hasta ahora.
Y estoy haciendo este trabajo porque me he dado cuenta de que nunca he tenido la conciencia real de mi ni de mi cuerpo. Siempre he tirado para alante con lo que era sin mirar lo que había realmente dentro. Y empezar a mirar ciertas fotografías me ha removido el alma. Por dos razones: 1. por ver donde he sido capaz de llegar por falta de amor propio y 2. porque siempre me he creído gorda, aun cuando no lo era. Y eso ME DUELE MUCHO.

Pasé de ser una bebé sanota y gordita a una "foca" según mi entorno, con tan solo 11 años, en pleno cambio y construcción de mi identidad. A los 13 pisé mi primera clínica de adelgazamiento porque el entorno así lo dictaba en la que adelgacé hasta quedarme en un nivel socialmente aceptable, para volver a recuperarlo todo en tan solo un mes de estudios en Irlanda. Todavía recuerdo la vuelta: el profundo disgusto de mis padres, la vergüenza de bajar a la playa en bañador, y el comentario del algún "púber" de la pandilla: "pero que dices... si está gorda". Desde entonces voy acumulando heridas en el alma que he ido tapando para sobrevivir, pero que en realidad no me han dejado "vivir".

Y estar estos días en el Vale Clave oyendo testimonios de compañeros tan íntimos y profundos está destapando todas esas heridas para, si Dios quiere, poder sanarlas ya de una vez y no solo adelgazar mi cuerpo sino también mi mente.
Porque por primera vez en la vida, me atrevo a pensar que efectivamente, puede que no sea gorda toda mi vida y me atrevo a visualizar el objetivo (64 kgs) en cuerpo, mente y alma. Reconozco que todavía, sin haber llegado al ecuador de mi adelgazamiento, no me lo creo, pero si que empiezo a acariciar la idea, que es mucho más de lo que pensaba hace un mes.

Después de creerme y estar toda mi vida gorda, ahora es momento, durante descenso y mantenimiento de construir "quien soy" sobre una estructura sólida que me va a llevar a poder disfrutar otros 40 años de la vida desde  el cuerpo y la mente delgados que me corresponden.

Si tuviese que explicar en una sola frase el porqué de los grupos y de los Vale Clave mensuales sería está "La obesidad es una enfermedad solitaria que se cura en compañía".

Para terminar, Máximo lo ha hecho con una frase que me ha gustado mucho y que arropa muy bien toda esta reflexión...(con entonación argentina) "que tu padre no te apoyyyyaa, que tu madre te rechasssa, que la sociedad no te comprende, que tu tia abuela tiene sida... báncatela! (soporta la situación). Es la vida que te ha tocado vivir.  Dejemos de hacer apología del impulso o del pasado y hagamos algo con el presente para vivir mejor el futuro".

Así que manos a la obra. Vamos a por el 8!

lunes, 6 de septiembre de 2010

CUIDA TU VIDA


Cuida tus pensamientos, porque se volverán palabras.
Cuida tus palabras, porque se volverán actos.
Cuida tus actos, porque se harán costumbre.
Cuida tus costumbres, porque forjarán tu carácter.
Cuida tu carácter, porque formará tu destino.
Y tu destino será tu vida.

DIA 105: -19.5KGS

sábado, 21 de agosto de 2010

La meta es estar delgada como consecuencia de un EQUILIBRIO

Como decía en una de mis entradas anteriores, desde que llegué a la clínica, he tenido la suerte de entrar en una nueva curva de aprendizaje estupenda y necesaria. Paso a compartir ahora las notas de todas esas sesiones. Son frases inconexas puestas juntas, pero por alguna razón en algún momento fueron importantes para mi.

La meta es llegar a estar delgada como consecuencia de un EQUILIBRIO INTERNO.
  • La grasa es el "burka" de las mujeres obesas.
  • La adicción se genera para obtener placer, la dependencia para dejar de sentirnos mal. Aunque están íntimamente ligadas, no es lo mismo.
  • La comida funciona, en caso del adicto, como anestesia. Cuando dejamos de anestesiarnos, empezamos a vivir y a sentir.
  • La única función de la comida es la de alimentarnos. Todo lo que se come de más es para alimentar otras cosas como el vacío, la soledad, la rabia, la tristeza, etc.
  • Dicen que se engorda de 19 a 24 horas. Es cuando se desborda la ingesta. Y la teoría también dice que es porque es, generalmente, cuando llegamos a casa y nos encontramos con nuestro verdadero YO. Cuando lo que ves no te gusta... hay que anestesiarse para soportar el vacío.
  • No es lo mismo hacer el CORTE que estar cortando constantemente.
  • No es lo mismo anhelar la delgadez que concretar un deseo: estar delgado.
  • Superar la tentación no es cuestión de fuerza de voluntad, sino de entrenamiento. 
  • La obesidad es consecuencia de una adicción. La adicción es una enfermedad. Las enfermedades no se curan con fuerza de voluntad. Se curan con tratamiento y entrenamiento.
  • Saber la causa de la gordura no es definitivo para adelgazar.
  • Comer en su justa medida da CONTROL.
  • Al atracón no se llega de repente. Hay detalles que son indicativos y nos ayudan a ponernos en alerta: dejar de hacer ejercicio, dejar de beber el agua que corresponde, olvidar medicación, dejarnos llevar por el desorden, comer de pie y deprisa, relativizar (¡que mas da!, ¡si total...!, "mañana hago el corte", etc, etc.
  • MIEDOS ASOCIADOS CON LA OBESIDAD:
   OBESIDAD    |      DIETA           |      LLEGADA
--------------------------------------------------------------
Miedo a la dieta | Miedo al cambio | Miedo a volver a ser obesa


NUTRICIÓN 
HIDRATOS DE CARBONO: la función esencial de los carbohidratos es la de proporcionar energía al organismo. De vital importancia para el cerebro y sistema nervioso.
  • Los valores de glucosa o glicemia en sangre deben permanecer dentro de unos límites; cuando los sobrepasamos, el páncreas segrega una hormona llamada insulina, cuya función es transportar el azúcar de la sangre a las células.
    Si la secreción de insulina aumenta abruptamente, debido al consumo de carbohidratos de absorción rápida o elevado índice glucémico (
    la miel, el azúcar, los zumos de frutas, las harinas refinadas y sus derivados, como los dulces, el pan, etc. y también las frutas maduras), las células reciben más glucosa de la necesaria ocasionando un exceso de energía que acaba almacenándose en el hígado en forma de glucógeno, sustancia para ser utilizada cuando los niveles de glucosa estén completos. Una vez que la reserva de glucógeno está completa, el exceso se transforma en grasa. Posteriormente, puede dar lugar a una bajada de glucosa sanguínea, como también a una repentina sensación de hambre y de fatiga, que provoca la necesidad de ingerir azúcares simples nuevamente... creándose una adicción que solo nos lleva al aumento de peso.
  • Se recomienda comer las verduras cocinadas al dente.
  • Se desaconsejan los purés, troceados o gazpachos, ya que evitamos el trabajo al estomago y eso son calorías.

domingo, 15 de agosto de 2010

Vale Clave: El Placer I

Durante 3 días hemos estado en un intensivo denominado Vale Clave, en el que generalmente se trata un tema específico en profundidad. Está diseñado especialmente para la gente que esta haciendo la Dieta Ravenna a distancia y no puede venir con asiduidad a las reuniones de grupo en la clínica.
Consta de 5 sesiones y empieza el viernes por la tarde, terminando el Domingo por la tarde. El mes de Julio hablamos sobre "Dieta y Vacaciones", e hicimos una serie de ejercicios para prepararnos a  vivir las vacaciones a dieta. Este mes han tratado sobre "El placer desde el punto de vista de la Adicción" en el que se ha hecho mucho incapie en que el placer no es obligatoriamente sinónimo de felicidad, aunque la felicidad sí nos puede llevar al placer.

"El placer es comer un chocolate, la felicidad es bajar de peso". Cecilia Absatz.

Placer - Pasividad
Cuando vencemos la pasividad en los pensamientos y conductas, lo que se transforma en pasivo es el interés por la comida, se activa entonces todo lo que estaba a la espera de ser descubierto y no encontraba salida para emerger, irrumpe la actitud activa de la no comida y con ella la oportunidad de disfrutar de forma saludable de nuevos placeres, por ejemplo la lectura, el silencio, la soledad, la risa, la eficiencia, la calma, la escucha activa, etc.

Placer - Angustia/Vacío
No ceder al pequeño placer que a la larga nos daña supone a veces permanecer con una sensación de vacío o de angustia. Permítete estar con ese malestar y descubrir que se puede. Es la clave para salir de la adictividad.

Placer - Felicidad
El placer se compra, la felicidad no tiene precio y cuesta esfuerzo.
El placer es efímero, incluso fugaz. La felicidad permanece.
El placer repetido cansa.
El placer es externo, la felicidad es interna.
El placer no incluye la felicidad. La felicidad incluye el placer y otras cosas, unas veces sacrificio, otras renuncia, y casi siempre esfuerzo.
A veces, cuando obtenemos la felicidad, no sabemos que hacer con ella.

Gotas de Verdades

  • Alejate de los alimentos adictivos, ningún atracón es con zanahoria.
  • Si la vida que llevo me lleva a comer y a engordar, no sólo tengo que acatar mi dieta, también debo arreglar mi vida.
  • Comer en exceso no es sólo comer; comer en exceso es una consecuencia de .... (cada uno sabrá).
  • Cuando digo NO es NO. Cuando digo "mas o menos" siempre es MUCHO.
  • No te escuches cuando digas: "yo puedo solo".
  • El obeso está tan convencido de que transitará su vida siendo gordo, que muchas veces ni se plantea la posibilidad de adelgazar.
  • Frente a la mesa, si me siento solo, como comida en exceso.
  • Esta fiesta ya la viví, cual es la otra?
  • Lo suficiente alivia y libera.
  • Adelgazar no es lo que dejamos de comer sino lo que comemos.
  • Creía que el problema era yo y no los excesos. El problema soy yo y los excesos.
  • Apenas dejamos de comer de más, vemos los excesos en otras aréas.
  • Ningún dolor se cura con comida
  • En todo exceso se oculta una carencia
  • Se aumenta de peso por desinformación, soberbia, negación y aislamiento. Se baja con información, humildad, aceptación, y compañía.
  • Si no existen límites claros, paradójicamente, estamos limitados.
  • Por más impulsividad que sintamos hacia el comer de más, la tentación es, en verdad, una decisión y una elección personal. En consecuencia, controlable.
  • A la hora de adelgazar debemos priorizar un deseo a nuestra salud, no nuestra estética.

jueves, 12 de agosto de 2010

Parábola de los Granos de Café

Una joven hablaba con su padre y se quejaba acerca de su vida, lo difícil que era para ella alcanzar metas. "No sé que hacer papá, en ocasiones me siento que voy a desfallecer, me siento con deseos de renunciar a todo, hasta a la propia vida. Me siento cansada de luchar. Cuando un problema se resuelve, otro nuevo surge.”

Su padre, que trabajaba como cocinero, la llevó a la cocina. Llenó tres cazuelas pequeñas con agua y las puso a calentar al fuego. Cuando el agua comenzó a hervir, el hombre colocó dentro de la primera zanahorias, dentro de la segunda huevos y dentro de la tercera granos de café. Los ingredientes quedaron así cocinándose por varios minutos mientras que la impaciente hija se preguntaba el significado de todo aquello. Al cabo de veinte minutos el padre apagó las hornillas. Sacó la zanahoria de la cazuela y la colocó en un plato e hizo lo mismo con el huevo. Finalmente tomó una taza y sirvió el café en la misma.

"-¿Hija, que ves?" - preguntó el padre. "- Veo zanahorias, huevos y café." - respondió ella.

Tomando a su hija de la mano le pidió que tocara la zanahoria…Al hacerlo notó que la zanahoria estaba blanda y suave. Le pidió entonces que tomara un huevo y lo rompiera. Al quitarle la cáscara al huevo encontró el interior del mismo endurecido. Finalmente le pidió que probara el café. Así lo hizo, deleitándose en su rico aroma.

"-¿Qué me quieres decir con esto, papá?" – preguntó la hija.

El padre explicó que cada uno de aquellos ingredientes se había enfrentado a la misma adversidad, al agua caliente, sin embargo cada uno de ellos reaccionó en una forma distinta. La zanahoria fue al agua dura y fuerte, pero después de unos minutos se puso blanda y débil. El huevo fue al agua con fragilidad, su interior líquido estaba protegido por una débil cáscara; pero después de haber experimentado el agua caliente su interior se endureció. Sin embargo los granos de café fueron distintos. Después de estar en el agua caliente, los granos transformaron el agua.
Yo con 15 kilos menos (Agosto 2010)

"-¿Cuál de estos eres tú?" - preguntó el padre a su hija. “-Cuando la adversidad golpea a tu puerta, ¿cómo respondes? ¿Eres tu una zanahoria, un huevo o un grano de café? ¿Eres tú la zanahoria que por fuera aparenta dureza y fortaleza pero con el fuego de la prueba se ablanda y pierde su fortaleza de carácter? ¿O tal vez el huevo que al comienzo es suave en su interior, pero el fuego de un divorcio, una enfermedad, un accidente, una muerte lo pone duro? ¿Por fuera luces igual, pero por dentro te has endurecido y ahora tienes un corazón amargado? ¿O serás tú como el grano de café? ¡El grano de café al entrar en el agua, el hervor transformó el agua! Para que el café suelte todo su sabor el agua tiene que calentarse a 212 grados Fahrenheit; o sea que mientras más caliente, más sabor le da al agua. Si tú eres como el grano de café, mientras peor se pongan las cosas más transformas lo que está a tu alrededor.”

miércoles, 11 de agosto de 2010

Cambiar duele, pero no cambiar mata

Querido AMIGO INVISIBLE de éste blog,
  Mañana, 12 de Agosto de 2010, cumplo 80 días a dieta con el Método Ravenna. !80 días ya!. Y en dos meses y medio largos he conseguido adelgazar 15 kilos... Pas mal, eh?
  Pero lo más sorprendente no es lo que he conseguido adelgazar físicamente, sino todo lo que he adelgazado emocionalmente. Son muchas las cosas que he aprendido en este proceso. Sobre nutrición, sobre la mente, sobre las adicciones, sobre los excesos, sobre las emociones, sobre mi pasado, sobre mi presente, sobre mi y mi esencia, sobre mi cuerpo y el cuerpo humano en general, etc, etc, etc.

  Acudí por primera vez el 24 de mayo empujada por mi desesperación y por la motivación de ver a una amiga con 40 kilos menos, en tan solo 6 meses. Inmediatamente pensé.: "¿que estoy a 6 meses de conseguir mi sueño? No puedo no ir a por ello." Y aquí estamos. A punto de cumplir los 3 meses y todo bajo pronóstico. Por lo menos, en cuanto al peso se refiere, por que a nivel emocional e intelectual, el aprendizaje ha superado todas las expectativas. Si tuviese que ponerlo en kilos, mínimo serían los 47 kgs que tengo que adelgazar en total, de pajas mentales, manipulaciones, auto-engaños,  muletas de personalidad (el típico "es encantadora"), agresiones, frustraciones, castigos y demás lindezas derivadas de una enorme falta de auto-estima, desinformación, soberbia, negación y aislamiento, todo ello sazonado con un gran descontrol.
  Todas estas emociones dañinas van quedando atrás y lo mejor de todo, es que sé que se van a ir para siempre. Y van dejando paso a una nueva alegría por vivir, por despertar, por vestirme,  por arreglarme, por feminizarme, por trabajar en mi, por superar momentos de cansancio y aburrimiento que hay que sostener...  porque después de muchos años alimentándome física y mentalmente de lo inmediato, invertir a largo plazo en mi misma conlleva mucho aprendizaje, esfuerzo, humildad y aceptación.

En definitiva, como dicen en la clínica, el cuerpo baja en ascensor pero la mente por la escalera...


Bueno, por hoy ya está bien. Me voy a la cama y mañana mas... Beso de Buenas Noches...