lunes, 13 de septiembre de 2010

Las heridas del alma

Acabo de salir de la cuarta jornada del Vale Clave de Septiembre con Máximo Ravenna y vengo tocada. Cierto es que ya ayer noche salí tocada por los testimonios de mis compañeros, con los que me he sentido más que identificada, incluso podría decir desprevenidamente identificada.

El caso es que me permito iniciar esta reflexión resumiendo la intervención de mi querido y admirado compañero Borja, intervención mas que acertada, escueta y necesaria. El punto que él quería hacer era el siguiente: está muy bien trabajar para adelgazar pero también se deben mirar las causas por las que se engordó, que él ha denominado LAS HERIDAS DEL ALMA.
Para él, las causas son tres:
  • Familias desestructuradas que suelen conllevar a la soledad del individuo
  • Mala educación o falta de ella pues el hombre ES y SE HACE. Y se ha de educar a los hijos para que se hagan a raíz del ser.
  • Falta de sentido de la propia vida: cuando empezamos nuestra vida está vacía, y está en nosotros determinar con que la vamos a llenar. Y aquí ha mencionado la escuela de Viktor Frankel y su libro "El hombre en busca de sentido" que tanto me marcó a mi cuando lo leí hace un par de años y que ha pasado a ser un libro clave en mi mesilla de noche.
Y volviendo a Borja, ha terminado su intervención con una frase clave: "el objetivo de la vida no es estar delgado, es ser feliz".

Y yo me he emocionado. De verdad. Porque he sido capaz de visualizar perfectamente la falta de autoestima TAN GRANDE con la que he mal vivido toda mi vida. Lease, mis heridas del alma.

Ayer empecé a hacer un trabajo muy duro a la par que pedagógico que es recolectar la historia de mi peso en fotografías. Lo que se llama una autobiografía de la persona a través del peso. Lo que nunca he sido capaz de hacer hasta ahora.
Y estoy haciendo este trabajo porque me he dado cuenta de que nunca he tenido la conciencia real de mi ni de mi cuerpo. Siempre he tirado para alante con lo que era sin mirar lo que había realmente dentro. Y empezar a mirar ciertas fotografías me ha removido el alma. Por dos razones: 1. por ver donde he sido capaz de llegar por falta de amor propio y 2. porque siempre me he creído gorda, aun cuando no lo era. Y eso ME DUELE MUCHO.

Pasé de ser una bebé sanota y gordita a una "foca" según mi entorno, con tan solo 11 años, en pleno cambio y construcción de mi identidad. A los 13 pisé mi primera clínica de adelgazamiento porque el entorno así lo dictaba en la que adelgacé hasta quedarme en un nivel socialmente aceptable, para volver a recuperarlo todo en tan solo un mes de estudios en Irlanda. Todavía recuerdo la vuelta: el profundo disgusto de mis padres, la vergüenza de bajar a la playa en bañador, y el comentario del algún "púber" de la pandilla: "pero que dices... si está gorda". Desde entonces voy acumulando heridas en el alma que he ido tapando para sobrevivir, pero que en realidad no me han dejado "vivir".

Y estar estos días en el Vale Clave oyendo testimonios de compañeros tan íntimos y profundos está destapando todas esas heridas para, si Dios quiere, poder sanarlas ya de una vez y no solo adelgazar mi cuerpo sino también mi mente.
Porque por primera vez en la vida, me atrevo a pensar que efectivamente, puede que no sea gorda toda mi vida y me atrevo a visualizar el objetivo (64 kgs) en cuerpo, mente y alma. Reconozco que todavía, sin haber llegado al ecuador de mi adelgazamiento, no me lo creo, pero si que empiezo a acariciar la idea, que es mucho más de lo que pensaba hace un mes.

Después de creerme y estar toda mi vida gorda, ahora es momento, durante descenso y mantenimiento de construir "quien soy" sobre una estructura sólida que me va a llevar a poder disfrutar otros 40 años de la vida desde  el cuerpo y la mente delgados que me corresponden.

Si tuviese que explicar en una sola frase el porqué de los grupos y de los Vale Clave mensuales sería está "La obesidad es una enfermedad solitaria que se cura en compañía".

Para terminar, Máximo lo ha hecho con una frase que me ha gustado mucho y que arropa muy bien toda esta reflexión...(con entonación argentina) "que tu padre no te apoyyyyaa, que tu madre te rechasssa, que la sociedad no te comprende, que tu tia abuela tiene sida... báncatela! (soporta la situación). Es la vida que te ha tocado vivir.  Dejemos de hacer apología del impulso o del pasado y hagamos algo con el presente para vivir mejor el futuro".

Así que manos a la obra. Vamos a por el 8!

lunes, 6 de septiembre de 2010

CUIDA TU VIDA


Cuida tus pensamientos, porque se volverán palabras.
Cuida tus palabras, porque se volverán actos.
Cuida tus actos, porque se harán costumbre.
Cuida tus costumbres, porque forjarán tu carácter.
Cuida tu carácter, porque formará tu destino.
Y tu destino será tu vida.

DIA 105: -19.5KGS

martes, 31 de agosto de 2010

Artesanía en el siglo XXI

  Si hay algo que me gusta y disfruto realmente es todo lo que está relacionado con la artesanía, termino medio entre diseño y arte. O bien como la wikipedia la describe, es un trabajo realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de la energía mecánica produciendo piezas únicas, distinta a las demás.

  Y ¿por qué?... porqué después de trabajar en una multinacional en la que la producción y venta masiva era lo que se premiaba, he aprendido a valorar mucho más ese trabajo individual, la creación del artista, la atención al detalle, el valor de ser distinto y único.

  De hecho, en los miles de estudios de mercado que analizábamos para determinar lo que era el lujo en el siglo XXI, siempre se concluía que el lujo es aquello que estába hecho especialmente para uno, sin necesidad de que cueste una fortuna, simplemente pensado y diseñado para una sola persona, haciendola especial.

  Y es por esto por lo que quiero hablar hoy de esta boda que he descubierto a través de facebook en la blogosfera (http://www.oncewed.com/33479/wedding-blog/real-weddings/spain/).
  La novia, la decoración, las flores, la fotógrafa, la localización... todo me parece único. Absolutamente personalizado. Habla perfectamente de los novios y el tipo de vida que van a llevar. Transportan a un felicidad relajada, una forma diferente de celebrar, pensada genuinamente para acoger a los invitados. ¡Enhorabuena a los novios!

  En fin, viendo este tipo de bodas, una hasta se piensa lo de casarse... Que tengáis un buen día! qkx

viernes, 27 de agosto de 2010

Madre Teresa - No te detengas

El pasado 26 de Agosto, la beata Madre Teresa hubiera cumplido 100 años, pero lo cierto es que en el año 1996 decidió descansar y marchar a los brazos de su amado, el Señor.

En Mayo de 1996 tuve la suerte de conocerla en Londres. Por aquel entonces yo trabajaba en dicha ciudad y vivía temporalmente con mi amiga Cristina. Después de hacer algún servicio de voluntariado en  la casa de las Misioneras de la Caridad de Bravington Road, me invitaron a asistir a un acto que iban a celebrar con Madre en el que fue su último viaje fuera de la India. Y ahí estabamos Cristina y yo, pese a no ser grandes practicantes de la religión católica.

Después de rezar torpemente el rosario, la seguimos en el coche hasta su casa y ahí tuvimos la suerte de ser recibidas en privado por ella. El encuentro fue breve pero de los que cambian la vida. Lo que recuerdo en medio de tanta excitación fueron las siguientes palabras: "Madre, admiro mucho lo que ha conseguido en 50 años". A lo que respondió: "Tu también puedes". Nunca se me olvidará ese encuentro y todo lo que me ha traído después. Tardé un año en poner un pie en Calcuta, conocí a Julián y mi vida cambio a mejor. Se lleno de sustancia. De cosas importantes de verdad.

Por ello quiero celebrar este día con el universo recordando el ejemplo que Madre me ha dado desde que entre en contacto con ella y sus Misioneras.
Espero que lo disfrutéis y sobre todo, que no os deje indiferentes.

sábado, 21 de agosto de 2010

La meta es estar delgada como consecuencia de un EQUILIBRIO

Como decía en una de mis entradas anteriores, desde que llegué a la clínica, he tenido la suerte de entrar en una nueva curva de aprendizaje estupenda y necesaria. Paso a compartir ahora las notas de todas esas sesiones. Son frases inconexas puestas juntas, pero por alguna razón en algún momento fueron importantes para mi.

La meta es llegar a estar delgada como consecuencia de un EQUILIBRIO INTERNO.
  • La grasa es el "burka" de las mujeres obesas.
  • La adicción se genera para obtener placer, la dependencia para dejar de sentirnos mal. Aunque están íntimamente ligadas, no es lo mismo.
  • La comida funciona, en caso del adicto, como anestesia. Cuando dejamos de anestesiarnos, empezamos a vivir y a sentir.
  • La única función de la comida es la de alimentarnos. Todo lo que se come de más es para alimentar otras cosas como el vacío, la soledad, la rabia, la tristeza, etc.
  • Dicen que se engorda de 19 a 24 horas. Es cuando se desborda la ingesta. Y la teoría también dice que es porque es, generalmente, cuando llegamos a casa y nos encontramos con nuestro verdadero YO. Cuando lo que ves no te gusta... hay que anestesiarse para soportar el vacío.
  • No es lo mismo hacer el CORTE que estar cortando constantemente.
  • No es lo mismo anhelar la delgadez que concretar un deseo: estar delgado.
  • Superar la tentación no es cuestión de fuerza de voluntad, sino de entrenamiento. 
  • La obesidad es consecuencia de una adicción. La adicción es una enfermedad. Las enfermedades no se curan con fuerza de voluntad. Se curan con tratamiento y entrenamiento.
  • Saber la causa de la gordura no es definitivo para adelgazar.
  • Comer en su justa medida da CONTROL.
  • Al atracón no se llega de repente. Hay detalles que son indicativos y nos ayudan a ponernos en alerta: dejar de hacer ejercicio, dejar de beber el agua que corresponde, olvidar medicación, dejarnos llevar por el desorden, comer de pie y deprisa, relativizar (¡que mas da!, ¡si total...!, "mañana hago el corte", etc, etc.
  • MIEDOS ASOCIADOS CON LA OBESIDAD:
   OBESIDAD    |      DIETA           |      LLEGADA
--------------------------------------------------------------
Miedo a la dieta | Miedo al cambio | Miedo a volver a ser obesa


NUTRICIÓN 
HIDRATOS DE CARBONO: la función esencial de los carbohidratos es la de proporcionar energía al organismo. De vital importancia para el cerebro y sistema nervioso.
  • Los valores de glucosa o glicemia en sangre deben permanecer dentro de unos límites; cuando los sobrepasamos, el páncreas segrega una hormona llamada insulina, cuya función es transportar el azúcar de la sangre a las células.
    Si la secreción de insulina aumenta abruptamente, debido al consumo de carbohidratos de absorción rápida o elevado índice glucémico (
    la miel, el azúcar, los zumos de frutas, las harinas refinadas y sus derivados, como los dulces, el pan, etc. y también las frutas maduras), las células reciben más glucosa de la necesaria ocasionando un exceso de energía que acaba almacenándose en el hígado en forma de glucógeno, sustancia para ser utilizada cuando los niveles de glucosa estén completos. Una vez que la reserva de glucógeno está completa, el exceso se transforma en grasa. Posteriormente, puede dar lugar a una bajada de glucosa sanguínea, como también a una repentina sensación de hambre y de fatiga, que provoca la necesidad de ingerir azúcares simples nuevamente... creándose una adicción que solo nos lleva al aumento de peso.
  • Se recomienda comer las verduras cocinadas al dente.
  • Se desaconsejan los purés, troceados o gazpachos, ya que evitamos el trabajo al estomago y eso son calorías.

domingo, 15 de agosto de 2010

Vale Clave: El Placer I

Durante 3 días hemos estado en un intensivo denominado Vale Clave, en el que generalmente se trata un tema específico en profundidad. Está diseñado especialmente para la gente que esta haciendo la Dieta Ravenna a distancia y no puede venir con asiduidad a las reuniones de grupo en la clínica.
Consta de 5 sesiones y empieza el viernes por la tarde, terminando el Domingo por la tarde. El mes de Julio hablamos sobre "Dieta y Vacaciones", e hicimos una serie de ejercicios para prepararnos a  vivir las vacaciones a dieta. Este mes han tratado sobre "El placer desde el punto de vista de la Adicción" en el que se ha hecho mucho incapie en que el placer no es obligatoriamente sinónimo de felicidad, aunque la felicidad sí nos puede llevar al placer.

"El placer es comer un chocolate, la felicidad es bajar de peso". Cecilia Absatz.

Placer - Pasividad
Cuando vencemos la pasividad en los pensamientos y conductas, lo que se transforma en pasivo es el interés por la comida, se activa entonces todo lo que estaba a la espera de ser descubierto y no encontraba salida para emerger, irrumpe la actitud activa de la no comida y con ella la oportunidad de disfrutar de forma saludable de nuevos placeres, por ejemplo la lectura, el silencio, la soledad, la risa, la eficiencia, la calma, la escucha activa, etc.

Placer - Angustia/Vacío
No ceder al pequeño placer que a la larga nos daña supone a veces permanecer con una sensación de vacío o de angustia. Permítete estar con ese malestar y descubrir que se puede. Es la clave para salir de la adictividad.

Placer - Felicidad
El placer se compra, la felicidad no tiene precio y cuesta esfuerzo.
El placer es efímero, incluso fugaz. La felicidad permanece.
El placer repetido cansa.
El placer es externo, la felicidad es interna.
El placer no incluye la felicidad. La felicidad incluye el placer y otras cosas, unas veces sacrificio, otras renuncia, y casi siempre esfuerzo.
A veces, cuando obtenemos la felicidad, no sabemos que hacer con ella.

Gotas de Verdades

  • Alejate de los alimentos adictivos, ningún atracón es con zanahoria.
  • Si la vida que llevo me lleva a comer y a engordar, no sólo tengo que acatar mi dieta, también debo arreglar mi vida.
  • Comer en exceso no es sólo comer; comer en exceso es una consecuencia de .... (cada uno sabrá).
  • Cuando digo NO es NO. Cuando digo "mas o menos" siempre es MUCHO.
  • No te escuches cuando digas: "yo puedo solo".
  • El obeso está tan convencido de que transitará su vida siendo gordo, que muchas veces ni se plantea la posibilidad de adelgazar.
  • Frente a la mesa, si me siento solo, como comida en exceso.
  • Esta fiesta ya la viví, cual es la otra?
  • Lo suficiente alivia y libera.
  • Adelgazar no es lo que dejamos de comer sino lo que comemos.
  • Creía que el problema era yo y no los excesos. El problema soy yo y los excesos.
  • Apenas dejamos de comer de más, vemos los excesos en otras aréas.
  • Ningún dolor se cura con comida
  • En todo exceso se oculta una carencia
  • Se aumenta de peso por desinformación, soberbia, negación y aislamiento. Se baja con información, humildad, aceptación, y compañía.
  • Si no existen límites claros, paradójicamente, estamos limitados.
  • Por más impulsividad que sintamos hacia el comer de más, la tentación es, en verdad, una decisión y una elección personal. En consecuencia, controlable.
  • A la hora de adelgazar debemos priorizar un deseo a nuestra salud, no nuestra estética.